El blog sobre aplicaciones y gadgets para móviles

domingo, 23 de noviembre de 2014

¿Gafas de realidad virtual caseras?



Tras el éxito rotundo de nuestra anterior entrada, os explicaremos hoy cómo construir vuestras gafas de realidad virtual partiendo de un presupuesto inferior a los 5 euros.

La realidad virtual se puede definir, en palabras de la famosa Wikipedia, como una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad o simulación que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella.

Cada día aparecen nuevos artefactos de realidad virtual, casi siempre contando con unas gafas especiales, por lo que merecen un apartado nuevo en esta entrada.




VIRTUAL BOY


Es prácticamente desconocida por la gran parte del público, ya que su ínfimo éxito hizo que no se comercializara en Europa. La historia comienza en el año 1995, cuando Nintendo lanza un sistema de juego  llamado “Virtual Boy”, con un procesador de 32 bits. Fue máquina semiportátil parecida a los cascos de realidad virtual de los salones recreativos en ese entonces, gracias a una base doble, se situaba encima de una mesa y el jugador tenía que aproximarse a los visores para apreciar un efecto tridimensional, ya que cada una de sus dos pantallas mostraba un desfase ligero. Al no ser ergonómica, como los aparatos que mostraremos a continuación, ni poseer un visor regulable, causaba continuos dolores de espalda y de cabeza. Además, solo se publicaron 22 juegos.


OCULUS RIFT 

Son probablemente las más conocidas ya que son las que llevan más tiempo en el mercado. Podría decirse que el boom de la realidad virtual comenzó con la puesta en venta de ésta marca. Utilizan, al igual que las Vrtual Boy la tecnología “head-mounted dislpay”, es decir, un dispositivo de visualización similar a un casco, que permite reproducir imágenes creadas por ordenador sobre una pantalla muy cercana a los ojos. Oculus Rift desarrolló dos versiones: la versión de desarrollo, que fue enviada a aquellos que respaldaron el proyecto con 300 dólares o más, y a aquellos que lo compraron por el mismo precio una vez fundado el proyecto, y la versión del consumidor, dirigida al público en general y contando con mejores características. El precio actual rondaría los 250€.



ARCHOS VR


Son menos conocidas, ya que son relativamente nuevas. Entre sus características más importantes y relevantes podemos destacar su módico precio (29,99€) y el funcionamiento tan simple de éstas: posee un compartimento en el que pondremos nuestro dispositivo móvil a modo de pantalla (siempre y cuando la pantalla tenga menos de 7 pulgadas), por lo que no hará falta el uso de ningún cable para asegurar el correcto funcionamiento. Las únicas pegas que le podemos encontrar es la diminuta cantidad de apliaciones adaptadas a éste dispositivo y lo aparatoso que nos puede resultar meter y sacar nuestro móvil, principalmente del aparato.


LAKENTO MVR


Esta marca española que usa el principio anteriormente explicado, nos ofrece unas gafas de realidad virtual por “tan solo” 60€.







OTROS

Por último, tendríamos también otras gafas que nos proporcionan algunas compañías, aunque como era de esperar, sus productos solo pueden ser usados con los dispositivos móviles de la misma marca. Contamos actualmente con varios ejemplos, como las “gafas de realidad virtual de Oppo” (un nombre muy original, dicho sea de paso), las “Samsung Gear RV”, etc.



Como pudimos ver hasta ahora, nos atrevemos a decir que hay un creciente plagio, como lo explican las crecientes demandas. Según la base de datos ARANZADI, en nuestro ordenamiento jurídico, concretamente en el Art. 270.1 del Código Penal, se incluye el plagio como delito contra la propiedad intelectual, cuando se realice “sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios”. Además, si el plagio se realiza con ánimo de lucro, se considerará un delito de plagio del Art. 270.1 del Código Penal, entonces podrá ser denunciado por cualquier persona que tenga conocimiento de su realización.





¿CÓMO CONSTRUIR UNAS GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL CASERAS?


Si no estamos dispuestos a pagar tales desmesuradas cantidades de dinero, os recomendamos a continuación una manera sencilla de construirlas de forma casera, como nos la presenta Google en sus “Google Cardboard”:


REQUISITOS:


- Un móvil, es aconsejable que posea como uno de los sensores el giroscopio.

- Imanes de neodimio (no es un requisito fundamental)

- 2 lentes asféricas o biconvexas (estas últimas son las más recomendadas), de 50m 5x. En el caso de no disponer de éstas, cualquier lupa nos serviría. Es aconsejable hacer pruebas y calibrar para obtener un mejor efecto 3D.

- Cartón o cartulina (es aconsejable pintarlo de un color oscuro, preferiblemente negro, para lograr un mayor efecto). Tamaño mínimo: 22cm x 56cm.


CONSTRUCCIÓN


- Imprimir la siguiente imagen sobre el cartón:















- Seguir los siguientes pasos:

















El resultado obtenido tendría que asemejarse al de la siguiente imagen:











Una vez finalizado, solo tendríamos que introducir nuestro dispositivo móvil y descargarnos aplicaciones de realidad virtual, ya que aunque parezca mentira, hay muchas más de las que cabría esperar. Entre las mejores, bajo nuestro punto de vista, podemos encontrar las siguientes. “SLENDERVR”, “SHADOW GUN VR”, y las creadas por “Virtual Labs”.

1 comentario: